CREACIÓN Y CAPITAL
El distrito de San José fue creado por la Ley del 2 de enero de 1857, promulgada por el segundo gobierno del mariscal Ramón Castilla.
Su capital es la caleta de San José. situada a 12.9 km. al Nor Oeste de la ciudad de Chiclayo y a 2 m.s.n.m. Según la leyenda,el personaje milico Naymlap habría desembarcado en sus playas, cerca a la desembocadura del río Faquisllanga, hoy río Lambayeque. En la Colonia, el pueblo de San José fue fundado por los pescadores sechuranos el 19 de marzo de 1694 y al convertirse la ciudad de Lambayeque en cabeza de Partido, en la tercera década del siglo XVIII, San José se convierte en Puerto Principal, reemplazando a Chórrepe. En la República, San José se convierte en Puerto Menor, por decreto del 26 de setiembre de 1826. y luego en Puerto Mayor, por la Ley de del 4 de Diciembre de 1845, llegando a tener gran desarrollo. A partir de 1874, con el funcionamiento del ferrocarril y muelle de Eten, y luego con el del puerto de Pimentel, San José decae enormemente, convirtiéndose en sólo una caleta de pescadores. Sin embargo, San José es la cuna del presidente Augusto B. Leguía (1863 - 1932), así como de la pionera de la educación Elvira García y García.
Ubicación y límites
El distrito de San José está ubicado en el extremo Sur Oeste de la provincia de Lambayeque, a orillas del mar y en la región Chala. Sus límites son: Al Norte, con el distrito de Lambayeque; al Este, con los de Lambayeque y Chiclayo; al Sur, con el de Pimentel; al Oeste, con el Océano Pacífico.
Relieve, extensión y población
Su suelo es llano, con dunas y playas arenosas. Tiene una extensión da 56.09 km2 y una población de 5,396 habitantes, con una densidad de 96 por km2. Sus principales centros poblados son:
Nombre
|
Categoría
|
|
Nombre
|
Categoría
|
San José
|
Pueblo (capital)
|
Ciudad de Díos
|
Caserío
|
Chornanca
|
Caserío
|
El Carrilo
|
Caserío
|
El Mirador
|
Caserío
|
Grauz
|
Caserío
|
Gallito
|
Caserío
|
Laguna Verde
|
Caserío
|
Pampa de Perros
|
Caserío
|
San Andrés
|
Caserío
|
Además, existen 11 caseríos que tienen un promedio de 27 habitantes cada uno.
Actividades económicas
La principal es la pesca artesanal para el consumo humano y para el procesamiento industrial.
